7 hechos esclarecedores sobre las luciérnagas
![](https://nanova.org/wp-content/uploads/2021/11/29pcfq8n.jpg)
Una tarde de verano no sería lo mismo sin la luz parpadeante de las luciérnagas. Los insectos familiares pueden vivir casi en cualquier lugar donde haya un parche de césped o un grupo de árboles, parpadeando con sus vientres bioluminiscentes para atraer parejas y señalar a otras luciérnagas. Aquí hay algunos datos clave que debe conocer sobre estas carismáticas criaturas.
En realidad no son moscas, son escarabajos
Crédito: Constantne/ iStock
Más de 2.000 especies de luciérnagas rondan los bosques húmedos, los bosques, los humedales, los suburbios y los parques urbanos de todos los continentes, excepto la Antártida. Alrededor de 160 especies viven en los EE. UU. y Canadá, y sus poblaciones superposición tanto que podrían verse varias especies en un patio trasero al mismo tiempo. Aunque las luciérnagas son bastante diversas en su apariencia y comportamiento, todas pertenecen a la familia Lampyridae dentro del orden Coleoptera, que consiste en escarabajos y gorgojos. Anatómicamente, las luciérnagas y otros escarabajos tienen cubiertas de alas endurecidas, llamados élitros, que los diferencian de las moscas y otros tipos de insectos.
La luz de las luciérnagas proviene de una reacción química
Crédito: Crédito: huePhotography/ iStock
No todas las luciérnagas producen luz, pero las que sí emiten su brillo gracias a una reacción bioquímica. Su luz se produce cuando una enzima, la luciferasa, interactúa con una sustancia química llamada luciferina, oxígeno y ATP, una proteína que facilita producción de energía. Las luciérnagas probablemente controlan sus patrones de parpadeo regulando la cantidad de oxígeno que alimenta la reacción química.
La luciferina y la luciferasa interactúan tan bien juntas que los científicos las utilizan en aplicaciones médicas; Los ensayos inmunológicos y de expresión génica, las pruebas de drogas, la investigación del cáncer y otros métodos utilizan estas sustancias bioluminiscentes, según un artículo del 2019 en la revista BioScience. En un ejemplo, los investigadores han inyectado luciferasa en células cancerosas para ver si las inmunoterapias las están matando.
Su bioluminiscencia es increíblemente eficiente
Los entomólogos llaman la «iluminación de las luciérnagas» como la luz fría” porque el 100% de la energía que se utiliza para producirla se convierte en luz real, y ninguna se pierde como otras formas de energía. A modo de comparación, una bombilla incandescente tradicional convierte el 20% de su electricidad en luz y pierde el 80% en forma de calor. Incluso las bombillas LED modernas no son tan eficientes como las luciérnagas.
Las luciérnagas se comunican parpadeando en patrones únicos
Crédito: ruiruito/ iStock
Cada especie de luciérnaga destella con su propia secuencia similar al código Morse, que los miembros de la especie utilizan como señal para compañeros potenciales. En América del Norte, los machos de las luciérnagas suelen volar de un lado a otro a través de un área pequeña, parpadeando rítmicamente, mientras que las hembras se posan en la hierba o los arbustos y responden a los machos con su propia luz. Eventualmente, el macho se acercará a la hembra siguiendo su brillo. Uso de luciérnagas feromonas no bioluminiscentes en lugar de luz para atraer parejas.
Algunas especies sincronizan su espectáculo de luces. Entre Photinus carolinus, una especie nativa de los Apalaches del sur, los machos parpadean al unísono durante su temporada de apareamiento, creando un importante evento turístico en el Parque Nacional Great Smoky Mountains cada junio. Una especie vista en el Parque Nacional Congaree de Carolina del Sur, Photuris frontalis, sincroniza intermitentemente en vuelo.
Las luciérnagas pasan la mayor parte de sus vidas bajo tierra
Una luciérnaga comienza su existencia como un huevo débilmente brillante en suelo húmedo o hojarasca. Aproximadamente tres semanas después de la puesta del huevo, la larva de luciérnaga emerge y permanece en su hábitat húmedo, devorando gusanos, babosas y otros invertebrados. Come y crece durante dos años, y luego entra en la etapa de pupa de su desarrollo. Durante las próximas tres semanas, la pupa se metamorfosea en una luciérnaga adulta (similar a una oruga que se convierte en una mariposa). Solo entonces la luciérnaga finalmente emerge de su hábitat subterráneo y vuela libre.
Ya sea que las llame «luciérnagas» o «bichos relámpago» depende de dónde viva
Crédito: MilosStankovic/ iStock
Si vive en el oeste de Estados Unidos o en Nueva Inglaterra, es probable que conozca a los miembros de Lampyridae como «luciérnagas». Aquellos en el Medio Oeste y el Sur, sin embargo, probablemente piensen en ellos como «bichos de relámpago. » Jason Keeler, profesor asistente de ciencias de la Tierra y la atmósfera en la Universidad Central de Michigan, tuiteó una posible explicación de las opciones geográficas. Señaló que las regiones de «luciérnagas» experimentan la mayor actividad de incendios forestales en los Estados Unidos (en el oeste, al menos), mientras que las áreas de «insectos de rayos» tienen la mayor cantidad de rayos.
Según el Oxford English Dictionary, desde el siglo XVI, las luciérnagas también han sido llamado gusanos de fuego, moscas salamandras, chinches, moscas luminosas, escarabajos del relámpago y moscas de los prados.
Las luciérnagas son sensibles a la contaminación lumínica
Crédito: milán noga/ iStock
La luz artificial afecta a los organismos que están activos durante el crepúsculo o por la noche. Según un estudio del 2018 , El 47% de los EE. UU. Y el 88% de Europa experimentan contaminación lumínica de fuentes artificiales durante la noche, lo que puede explicar la disminución en muchas poblaciones de insectos, incluidas las luciérnagas. La señalización LED, las farolas municipales, los faros de los vehículos e incluso las pantallas de los teléfonos móviles tienen el potencial para oscurecer las señales parpadeantes de las luciérnagas, cegándolas o desorientando temporalmente, o limitando su cortejo. Se necesita más investigación para comprender cómo las luciérnagas están lidiando con nuestro mundo moderno.
Crédito de la imagen destacada: JGalione/ iStock