4 hábitos para una vida más sostenible
El cuidado del medioambiente es algo que no podemos negar hoy en día. Pero ¿qué puedes hacer en tu día a día para tener una vida más sostenible? Toma nota que te lo contamos.
Alimentación sostenible
Una de las actividades humanas que más recursos consumen son las dedicadas a la alimentación de las personas. Por este motivo, tomar decisiones como la de instalar un huerto ecológico en casa pueden aportar su granito de arena para frenar este consumo excesivo de recursos naturales.
Tanto si tienes un trocito de tierra donde puedas cultivar como si te decantas por comprar un cajón con tierra para ponerlo en una terraza, cultivar tus propias verduras será muy gratificante. No es necesario mucho espacio para empezar. Y tampoco es necesario que empieces a cultivar todo lo que consumes. Al principio escoge algunas verduras o frutas que sea sencillo cultivar. Verás qué divertido es sembrar, regar y recoger tus propias patatas, espinacas, zanahorias o guisantes, entre otras muchas cosas que puedes tener directamente de tu huerto a tu mesa.
Lo que no puedas cultivar por tu cuenta, siempre podrás seguir comprándolo. Eso sí, ten en cuenta que siempre será mejor optar por productos ecológicos y de cercanía, que habrán contaminado mucho menos en su proceso de obtención.
Reciclar en casa
Además de reciclar los materiales que puedes llevar a los contenedores de tu ciudad (como envases o cartón), en casa puedes reciclar muchas otras cosas. Por ejemplo, puedes aprovechar la ropa vieja para darle una nueva vida creando otras prendas de ropa o bolsas para hacer la compra en el supermercado.
Otro desecho que pocas veces pensamos en reciclar es el aceite. Hacer jabón con aceite usado es muy sencillo y muy gratificante. Lavar tu ropa o tu cuerpo con un jabón que hayas hecho en casa reciclando algo tan nocivo como el aceite usado es una opción muy sostenible. Para su fabricación hay que tomar algunas precauciones, pero gracias al proceso de elaboración de jabón en frío, no tienes excusa para no reutilizar tu aceite. Encontrarás en internet una gran cantidad de recetas para aprovechar todo tipo de aceites.
Ocio responsable
Si en nuestros hogares es más o menos sencillo cuidar el medioambiente, a la hora de salir a comer o cenar fuera, viajar o tomar algo en cualquier cafetería, es fácil perder la pista del impacto que nuestro ocio tiene en el ecosistema.
Para que puedas disfrutar de tu tiempo libre con garantía de haber escogido las mejores opciones para un futuro sostenible, el equipo de Dónde Comer Sano te lo pone muy fácil. En su guía online encontrarás un listado de los restaurantes de Castilla y León que se han certificado como restaurantes sostenibles en esta plataforma. No solo puedes consultar restaurantes certificados en toda la comunidad, sino que también puedes ver los tipos de comida que se sirven en cada uno y algunos servicios disponibles como wifi, pago con tarjeta, accesibilidad para personas con movilidad reducida o que admiten mascotas, entre otros.